Tras varios días de protestas, caficultores y Gobierno aún no llegan a un acuerdo.
Manifestantes exigen una solución inmediata y Estado desea reformar este sector convocando a una "Constituyente". Por el momento, son visibles los disturbios y enfrentamientos entre el gremio cafetero y la policía. Además de los bloqueos a las vías en diferentes departamentos del país.
Algunas de las alcaldías y gobernaciones de las ciudades y departamentos afectados, están tomando medidas frente al paro. Tal es el caso de Neiva y Risaralda.
La raíz del problema
![]() |
Plantación de café |
Pero, debido a la dificultad financiera que enfrentó Colombia en los años 80, como la reconstrucción de Armero, el gobierno nacional tomó gran parte de ese dinero para subsanar la situación y hoy, cuando los cafeteros reclaman su ahorro, no es capaz de devolverlo.
Los disturbios seguirán
El ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, dice que ya se giraron casi 5 billones de pesos para mitigar la crisis que viven los cafeteros. Pero esto no es suficiente. Las protestas y los daños contra la población aumentan.
![]() |
Resumen ayuda monetaria Minagricultura a cafeteros colombianos |
Caficultores afirman que en los próximos días dirigirán su atención a las secretarías de Agricultura de cada región. Todavía no hay indicios sobre un encuentro entre el gobierno y los cafeteros para encontrar una solución. Camioneros desean unirse a esta protesta pues son muchas las vías que están bloqueadas.
Camilo Salazar, portavoz de los manifestantes, afirma que siguen llegando más cafeteros para unirse a la protesta. Ya son entre 70.000 y 80.000 en todo el territorio nacional.
Los afectados hasta el momento
Además del gremio cafetero, algunas poblaciones y regiones del país se han visto seriamente afectadas por, como señala el presidente de los colombianos Juan Manuel Santos, el paro injustificado:
- En Santander de Quilichao, una mujer embarazada murió por no recibir a tiempo una transfusión sanguínea. La ambulancia que trasladaba la sangre no pudo continuar el camino por bloqueos en la vía en el Departamento del Cauca.
- En Huila y Cauca, se presentaron ataques a misiones médicas.
- En Risaralda, los transportadores y el sector comercio ya han sido afectados. Los negocios no quieren abrir sus puertas al público por temor a los disturbios. El transporte intermunicipal se ha reducido en un 50 por ciento.
- A las afueras de Neiva, se presentaron disturbios que ocasionaron desmayos tanto a manifestantes como a la población, por el uso excesivo de gas lacrimógeno por parte de la fuerza pública para apaciguar la situación.
Algunas vías como la salida de Neiva hacia Bogotá; el norte, sur y occidente de Huila, la carretera que de La Plata-municipio huilense- conduce a Cauca; la que de Risaralda va a Medellín, Manizales a Medellín y la de Risaralda a Chocó, presentan cierres por los disturbios.
(Declaraciones protagonistas del paro cafetero en Mondomo, Cauca)
para
mitigar crisis financieras en los 80, crisis nacionales como la
reconstrucción de Armero… el Gobierno Nacional, dispuso del dinero
ahorrado de los cafeteros como si fuera suyo, y hoy cuando reclaman sus
dineros, los tilda de egoístas. - See more at:
http://libretadeapuntes.com/archivos/31673#sthash.8pWRI3ud.dpuf
para
mitigar crisis financieras en los 80, crisis nacionales como la
reconstrucción de Armero… el Gobierno Nacional, dispuso del dinero
ahorrado de los cafeteros como si fuera suyo, y hoy cuando reclaman sus
dineros, los tilda de egoístas. - See more at:
http://libretadeapuntes.com/archivos/31673#sthash.8pWRI3ud.dpuf
Fotos: www.colombia.travelwww.minagricultura.gov.co
para
mitigar crisis financieras en los 80, crisis nacionales como la
reconstrucción de Armero… el Gobierno Nacional, dispuso del dinero
ahorrado de los cafeteros como si fuera suyo, y hoy cuando reclaman sus
dineros, los tilda de egoístas. - See more at:
http://libretadeapuntes.com/archivos/31673#sthash.8pWRI3ud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario