miércoles, 10 de abril de 2013

El Kiri, una solución natural al problema medioambiental

Este árbol tiene propiedad de regeneración rápida y crece en ambientes hostiles. 

También llamado Paulownia Tomentosa. Proviene de la China pero se hizo popular en Japón como arbusto ornamental. Crece rápidamente y puede alcanzar hasta los 27 metros de altura; sus hojas pueden medir hasta 40 centímetros de ancho. Pueden vivir por más de  200 años.  

Este ejemplar hace parte del proyecto denominado "Revolución Kiri", ideado por Chris Sanders y Brittany Turner en Texas, Estados Unidos. FOTO: Chris Sanders

Otra de sus propiedades reside en la regeneración rápida de sus raíces y vasos de crecimiento, lo que le permite, por ejemplo, sobrevivir a incendios y a terrenos poco fértiles. Altamente tolerable a la polución y previene la erosión.    

Es el árbol que más rápido crece en el planeta. En ocho años, puede alcanzar el tamaño de un roble de 40. Puede subsistir en suelos y aguas contaminadas, pues purifica los lugares en los que crece. Sus hojas consumen diez por ciento más de dióxido de carbono que las de otros árboles. Por tanto, emiten más oxigeno. También se pueden utilizar para hacer té.


(Historia árbol Kiri. VÍDEO: Gardensclips.com)



Su fuente de energía proviene directamente del sol. Por eso, cuando el kiri debe competir con otros árboles de más altura que le proporcionen sombra, no prospera. Sin embargo, ha sido considerado como el árbol ideal para la lucha contra el calentamiento global y la desertificación. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario