miércoles, 30 de enero de 2013

Y los TLC de Colombia, ¿en qué van?

Un Tratado de Libre Comercio es un acuerdo comercial y equitativo, bien sea regional o bilateral,  que se hace entre dos países para exportar e importar productos nacionales entre sí, libres de arancel y algunos otros impuestos, incentivando así la producción nacional entre ambos, como objetivo inicial y principal. Este acuerdo se rige bajo las normas de la Organización Mundial del Comercio.

¿Una definición sencilla? Si, a simple vista. ¿Entusiasta? Claro, ¿como no vamos a querer que lo mejor de nuestros productos (aunque no nos den de esos) se conozca en otros países y más aún, que haya trabajo? Pero no es tan sencillo y más cuando la mayor parte de lo que hay para  ofrecer proviene de la agricultura, sector altamente afectado por la guerrilla.

Colombia, en general, ofrece productos como banano, café flores en su mayoría; entre otros. Pero el nivel de exportación que tiene el país es inferior, en gran medida, a la de otros países. Parecieran poner más empeño en firmar que en negociar. ¿Qué sucede, entonces, con los otros sectores de la economía?¿Cómo vamos a comprar los productos que vienen de afuera sino vendemos en igual o mayor medida los nuestros?


Estos son los TLC de Colombia:

Suscritos:
Vigentes:
 En curso:

En contraste, y dada las actuales condiciones de negociación que las Farc han impuesto al Gobierno, hay un punto muy importante que se señala: "Denuncia o revisión de tratados y acuerdos y de todo tipo de regulaciones de libre comercio, inversión o propiedad intelectual que afecten la soberanía alimentaria y las condiciones de nutrición y alimentación de la población". (Tomado de El Espectador)¿Le concederá el Gobierno este deseo a las Farc?




Foto MorgueFile.com






 

No hay comentarios:

Publicar un comentario