El uso de ésta red ha ganado
tanta popularidad en los últimos años, que grandes
y pequeñas marcas han posado sus ojos en éste medio para desarrollar diferentes
campañas, que incluyen promociones y concursos, para así probar y premiar
la fidelidad de sus seguidores y por qué no, conseguir nuevos clientes.
 |
Girl on Twitter Bird. FOTO: Ogerepus - Fotolia |
Empero, el éxito de ello dependerá en gran medida de la creatividad y el empeño
que se ponga a cada idea. Pero para esto, hay que aprender a entender la
dinámica tanto de la red en sí, como de las personas que interactúan por éste
medio social. Entonces, lo primero que debe hacerse:
-
Definir
los objetivos:
Es quizá, el paso más importante de todos. Bien sea se tenga un público o
grupo de seguidores pequeño o grande; si es un negocio local, nacional o internacional. Objetivos como conseguir más seguidores, dar a conocer una
marca o producto nuevo, construir y hacer crecer una comunidad o aumentar la
base de datos, son los que darán vida a la estrategia que se ha definido
para el lanzamiento de la promoción o concurso.
En el caso de los negocios locales que tienen un número bajo
de seguidores (menos de mil), se puede
recurrir a un tipo básico de concurso o promoción como son los sorteos o
votaciones, pues no exigirá mayor esfuerzo al seguidor. Su opinión bastará
para acercarlo a la empresa:
- Los
sorteos son la forma más simple de concurso o promoción de manera aleatoria.
Ayudará a crecer la lista de usuarios pues tendrán que introducir su nombre y
correo para optar por un premio. Tweetsw es una herramienta digital, con
versión gratuita y paga, que puede ayudar a realizar este tipo de evento en
Twitter. Además, le brinda un estudio y
estadística sobre esos nuevos seguidores, lo cual también es muy importante
para la evaluación final de dicha campaña.
- Las
votaciones son muy importantes porque además de que permiten saber la opinión
de los seguidores, posibilitan la interacción entre éstos y la empresa.
Constituyen un instrumento comunicacional de doble vía. Herramientas digitales
como TwtPoll y TwttrStrm, son de mucha ayuda para estos casos.
2.
Definir
el tipo de publicidad:
No todo tipo de publicidad es
apto para todo tipo de red social. Y no todas las estrategias son para
cualquier tipo de seguidores. Existen varias
formas de promover la publicidad en Twitter:
·
- Los
hashtags son la manera más simple y económica de promocionar un concurso en
Twitter. Además, porque activan la
comunidad y ponen a prueba su fidelidad. En algunas ocasiones son tan
creativas y atractivas, que pueden llegar a convertirse en Trending Topic. Para crear un hashtag en Twiiter, basta con
comenzar la escritura de un tweet con el símbolo numeral (#) y automáticamente
estará listo para ser promovido.
- Promover
una cuenta en Twitter constituye otra forma de promocionar una empresa,
evento o publicidad. Mediante un algoritmo, esta red sitúa a las personas de
otras cuentas o empresas con características similares a las que se promueven
para que así pueda aparecer en su cuadro de “A quién seguir”. Se paga por cada
seguidor que se obtiene.
- Impulsar
tweets es también otra manera de publicitar. Ideal para promocionar un producto u oferta. Deben muy atractivos
pues los usuarios – que escogerá Twitter según el segmento que se elija- podrán verlos una sola vez.
- Existen también plataformas digitales como ReTweeti, para promover una marca a bajo
o casi nada de presupuesto. Para registrarse, debe autorizar la aplicación en
Twitter. Tiene una interfaz amigable y sencilla.
- Hasta hace poco, Twitter habilitó la opción para
publicar publicidad llamada Twitter Advertising.
Se requiere calcular presupuesto y ofertar por cada tweet que se va a enviar. Su
registro es sencillo y tiene su propio sistema métrico.
3.
Medir
los resultados:
Casi todas las herramientas
digitales de marketing disponen de un sistema métrico para evaluar el resultado
e impacto que pueda tener una promoción o concurso. Se recomienda hacer un CTR (o proporción de clics) cada tres días. Para
ejecutarlo, se divide el número de
usuarios que pulsaron sobre la pieza publicitaria, por el número de veces que
fue mostrada.
Este paso es tan importante como
el primero porque hará saber a los
ejecutores del proyecto, sobre lo que deben y no hacer en una campaña. En
algunas empresas miden también la inversión sobre los resultados obtenidos en
concursos, campañas y promociones, denominado ROI (Return On investment) o retorno de la
inversión, como un indicador válido para sus estrategias.
Todo trabajo de
promoción y ejecución de un evento de concurso u oferta requiere dedicación y
constancia pues lo que se quiere finalmente es mantener a una comunidad de
seguidores en constante interacción con la empresa y sus productos y que,
además, sean portadores afables de sus tácticas de mercadeo y marketing.