Puesto que escribir es la
actividad que mayormente realizamos en redes, pienso, debería hacerse con mayor
responsabilidad y empeño. Y no sólo para aprender a hacerlo bien, sino por
respeto a los demás. A esas personas que consideras tus familiares y amigos.
Aunque no lo creas (y no deseo
importunar a nadie) las redes sociales dejaron de ser – hace mucho tiempo -
simples redes para compartir y hablar con familiares, y tener esas charlas de
esquina entre amigos. Y han dejado de ser así porque muchas personas, en
especial las empresas, se han dado cuenta que el perfil de una persona, refleja
más que su personalidad. Refleja su vida, su día a día, sus equivocaciones,
debilidades y fortalezas.
![]() |
Escribir en Internet. FOTO: abctranslink.com |
La mayoría de las empresas utilizan las redes sociales para verificar algunos aspectos personales sobre el perfil de sus aspirantes. ¿Cuántos no han perdido un trabajo, un negocio porque en Facebook o Twitter, no saben escribir, o publicaron una foto o vídeo de mal gusto? Muchos. Eso significa que nos ven y analizan en todo momento y que las redes sociales no son algo informal como algunos las quieren hacer ver.
Escribir bien denota
responsabilidad, seguridad y entereza pues se ha puesto cierta tenacidad en lo
escrito. Y esto sí que habla bien de una persona. Hasta podría ayudarle a
conseguir un trabajo. No se necesita ser un experto. Con tan sólo leer un poco
más de lo habitual y de las fuentes adecuadas, podrías lograrlo. Y si lo tuyo
no es leer mucho, pues existen algunas herramientas virtuales, como el de la
RAE, para verificar esas palabras.
Yo vislumbro las redes sociales
como esa herencia cultural y milenaria que unos ancestros (nosotros) vamos a
dejar en el plano de lo virtual. Así como cuando nuestros ancestros nos enseñaron
a leer y escribir en el plano físico. Entonces ¿vamos a dejar una ristra de
errores ortográficos y sintácticos para que nuestros descendientes aprendan?