martes, 24 de septiembre de 2013

Muertes por accidente de transporte en Colombia

En lo que va de 2013, se registraron más de tres mil 800 casos.

Una de las mayores circunstancia, señaló último estudio del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Enero a septiembre 17 de 2013), se debe al "exceso de velocidad", que registró 310 fallecimientos: 234 hombres y 76 mujeres. El primer lugar lo ocupa "Sin información" con 2.622; le sigue, "Otros" con 468.   




El departamento colombiano que registró mayor cantidad de muertes por accidentes de transporte fue el Valle del Cauca con 519 casos. Le siguen Antioquia con 457 y Bogotá D.C., 367.


Cocorná, Antioquia. Agosto de 2013. FOTO: Diana Ortiz


El tipo de accidente de transporte que causó el mayor número de muertes fue el "Choque con otro vehículo" con 1.210 casos. El "Atropello" ocupa el segundo lugar con 1.137 decesos: 849 hombres y 288 mujeres. Entre otros: 

  • Choque con un objeto fijo o en movimiento.
  • Caída del ocupante.
  • Volcamiento.
  • Caída de vehículo a precipicio.

En el 47,2 por ciento del total de los casos de fallecimiento, las personas estaban en condición de conductor. Los peatones un 29,4 % y los pasajeros, 18,7 %. En este caso, el 80,7 % sobre el total de las defunciones, eran hombres.



(Accidente localidad de Usme en Bogotá. VÍDEO: Cablenoticias)

 











martes, 17 de septiembre de 2013

4G en Colombia: cifras y datos

Claro, DirecTv, Avantel, Tigo y Movistar, serán los encargados de ofrecer el servicio.


Por valor de más de $770 mil 530 millones de pesos, fueron adjudicados los siete bloques de espectro que permitirán ofrecer tecnología 4G en Colombia. "Adicional a esta suma de dinero los operadores tendrán que destinar recursos para cumplir con obligaciones de cobertura a las cabeceras municipales más alejadas, planes especiales y compra de 556.374 tabletas para los estudiantes más pobres, como parte del pago por el espectro", según indicó sitio web del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.



TABLA BLOQUES ESPECTRO ADJUDICADOS A CADA OPREADOR GANADOR.
 FUENTE: MinTIC




















¿Cierto o falso?  

El 4G ha sido un tema muy debatido en Colombia pues supone una infraestructura que, señalan algunos, el país no posee. Si bien es cierto que los aparatos deben tener ciertas características para acceder a este tipo de tecnología, eso no quiere decir que se deban cambiar los equipos que se poseen actualmente en tanto empiece a funcionar este servicio ya que todavía estarán presentes el 3G y 2G.   

Lo cierto es que, tal y como senaló sitio web oficial del ministerio TIC,  lo que se pretende con el servicio es que "el Gobierno llevará Internet inalámbrico a los más pobres, conectará con las oportunidades a los colombianos que viven en las regiones más apartadas del país y mejorará la calidad del servicio".

Y que "el mayor objetivo de esta subasta es favorecer al usuario con mejorar calidad del servicio, más cobertura y mejores tarifas, a través de la promoción de competencia en el mercado móvil".



NÚMERO DE SUSCRIPTORES INTERNET MÓVIL POR PROVEEDOR PRIMER TRIMESTRE DE 2012 Y 2013




En general, durante el primer trimestre del 2013, el número de suscriptores a Internet Móvil fue de más de 3 millones 417 mil. Esto representa un 86.74 por ciento de crecimiento comparado con el mismo período del año anterior.

Actualmente, UNE EPM Telecomunicaciones, es el único proveedor de Internet móvil en tecnología 4G en Colombia. En tan solo algunos meses - desde el cuatro semestre de 2012 al primer trimestre de 2013 - pasó de tener 57 a 1829 suscriptores en tipo de plan prepago. Este aumento les generó ingresos de más de 5 millones de pesos.



NÚMERO DE USUARIOS EN COLOMBIA SEGÚN EL TIPO DE TECNOLOGÍA (INTERNET MÓVIL - TRIMESTRE 1 DE 2013)