El 26 de junio se anunciará al ganador de las ocho licencias de este espectro.
Desde el nueve de mayo -día en que mediante acta se cerró oficialmente el plazo para la recepción de propuestas de participación- y hasta el 18 de junio -fecha en que se anunciará a los proponentes habilitados a intervenir en la subasta- será la etapa evaluativa para definir qué empresas podrán participar en la puja por el espectro radioeléctrico 4G.
![]() |
Diego Molano Vega - Ministro TIC Colombia. FOTO: Vive Digital Colombia |
Seis empresas serán evaluadas:
- Direct TV Colombia Ltda.
- Avantel S.A.S.
- Unión Temporal Colombia Móvil – ETB.
- Comunicación Celular S.A. - CLARO.
- Colombia Telecomunicaciones SA ESP - TELEFÓNICA.
- Promesa de Sociedad Futura Azteca 4G S.A.S.
La subasta, que se realizará el 26 de junio, estará precedida por una simulación que se ejecutará el día 20 del mismo mes. "Mediante esta subasta, el Ministerio TIC otorgará hasta 8 licencias en las bandas conocidas como AWS, 2.500MHz y 1.900MHz, sumando un total de 225MHz ofertados, una cantidad de espectro que sin duda posicionará a Colombia como uno de los país con mejores índices de conectividad en la región". (Tomado de sitio web oficial Ministerio TIC).
El 4G es la tecnología que permitirá a los usuarios hacer
llamadas a través de datos IP por lo que la utilización de planes de
voz, descendería considerablemente. Además, se podrán realizar
videoconferencias en alta definición por la calidad en la transmisión
de datos que posee; e inclusive, en zonas rurales donde la tecnología actual no llega, este servicio estará disponible en todo momento.
(Implicaciones del 4G en Colombia. VÍDEO: Asifue.net)
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones otorgará las bandas 1.850 MHz a 1.990 MHz, 1710 MHz a 1.755 MHz pareadas con 2.110 MHz a 2.155 MHz y 2.500 MHz a 2.690 MHz.