miércoles, 20 de marzo de 2013

La Hora del Planeta

Esta iniciativa global se ha convertido en la mayor defensa del medio ambiente.


Imagen Tierra desde el espacio. FOTO: Trooney -Morguefile

Se espera que para su séptima versión, millones de personas en todo el mundo apaguen las luces de sus hogares el próximo 23 de marzo durante una hora o más; empezando a las 8 y 30 de la noche.

Además de los ciudadanos, también pueden unirse empresas, instituciones y gobiernos. Esta acción, asegura World Wide Fund for Nature (WWF), "pueden generar grandes cambios si conseguimos un compromiso global durante todo el año".


 (Recuento La Hora del Planeta en diferentes países. VÍDEO: Dreimox)



Algunos países incluso se han ideado diferentes actividades para desarrollar durante este tiempo. Siempre en beneficio del medio ambiente.  

Sólo hasta hace un año, Colombia se sumó a esta campaña a través de ciclopaseos nocturnos en las principales vías de las ciudades más representativas del país.



(Habitantes de una ciudad idean la "bicicleteada" para promocionar La Hora del Planeta. VÍDEO: Ozono Trujillo)





(La Hora del Planeta en México. VÍDEO: Informadormx)




miércoles, 13 de marzo de 2013

Comenzó inscripción de cédulas colombianas para Elecciones 2014

Este periodo durará 10 meses y se hará de manera sistematizada.



Logo Elecciones 2014. FOTO: Registraduría
Desde el 9 de marzo de 2013 y hasta el 9 de enero de 2014, ciudadanos colombianos podrán inscribir su cédula para elegir al Congreso, Parlamento Andino, Presidencia y Vicepresidencia.

Deberán inscribir su cédula las personas que hayan cambiado su domicilio a nivel nacional o en el exterior; quienes nunca hayan votado y su cédula fue expedida antes de 1988; las personas que tengan cédulas nuevas, no realizan este procedimiento excepto si cambian de lugar de residencia.

(Explicación proceso de inscripción automatizada de cédulas. VÍDEO: Registra Tv)



Este proceso es gratuito y puede hacerse en las diferentes registradurías a nivel nacional,  o en las 226 oficinas consulares de Colombia para las personas que viven en el exterior.

En cinco sencillos pasos se puede verificar la inscripción del documento y el lugar de votación. La novedad para las próximas elecciones incluye prueba piloto para el voto electrónico. 

(Registraduría capacita funcionarios para el nuevo sistema de inscripción de cédulas) 







jueves, 7 de marzo de 2013

Abandono animal en Medellín

Las causas son diversas. Las soluciones, extremas.

A pesar de los esfuerzos de la Alcaldía de Medellín -a través de la Secretaría de Ambiente y su albergue La Perla- y de las fundaciones y personas que dedican gran parte de su tiempo a recoger y darle una mejor vida a las mascotas en situación de calle, todavía no hay una verdadera conciencia sobre esta problemática social. 

Muchas mascotas, entre perros y gatos en su mayoría, son encontrados en las calles diariamente. Gran parte de ellos con claras evidencias de maltrato. Esto demuestra un claro desconocimiento sobre los derechos y deberes que la ciudadanía tiene con los animales, sean sus dueños o no.    

(Reportaje sobre rescate animal)



Las causas

La situación de calle es la fase final del abandono animal. La Perla alberga en sus instalaciones alrededor de 600 perros bajo esta condición, que son tratados médicamente y puestos en adopción. 

Sin embargo, señala Andrés Londoño de Fundación Bello Animal, "las razones mas comunes son falta de espacio físico, la situación económica de sus dueños, las mascotas hacen daños o muerden a alguien; por lo general es pura intolerancia se sabe que los animales hay que educarlos y educarlos bien sin maltratarlos o abandonarlos". 


Fue encontrado en las calles. Estaba lastimado. FOTO: Fundación Bello Animal.



Estas razones son comprensibles para las fundaciones y personas que recogen animales bajo estas características pues inmediatamente emprenden la labor de búsqueda de un nuevo hogar. Pero para La Perla, no.


 Las leyes no son suficientes

En Colombia existe una única ley que protege la vida animal. La llamada Ley 84 de 1989. Es, en esencia, básica y aún  no ha sido reformada, pues pasó inadvertida durante la reforma a la Constitución de 1991.

(Mascota atropellada dando sus primeros pasos tras recuperación. VIDEO: Fundación ORCA)



En Medellín existen acuerdos municipales como el 38, 39 y 40, que no incluyen multas ni penalidades ante una situación de violencia animal. Pero esto no debe convertirse en un aliciente para tomar medidas excesivas y arbitrarias en contra de la población animal.

También, un Escuadrón Anticrueldad Animal que pertenece a la policía ambiental y una Sociedad Protectora de Animales. Y, recientemente, se creó la figura Junta Defensora de Animales.

(Historia de apadrinamiento animal. VIDEO: Fundación ORCA)


Existen además, fundaciones, sin ánimo de lucro, y personas, que a título personal, dedican su tiempo y esfuerzos a recoger los animales que personas abandonan y ya no desean. Las clínicas veterinarias también juegan un papel importante pues en muchas de las ocasiones atienden a mascotas enfermas y sin dueño.

Hay muchas entidades que esperan aportes para seguir realizando esta labor:
Estas instituciones y personas tiene diferentes formas de operar. Algunas tienen albergues propios que con la ayuda de aportes voluntarios, bien sea en especies o monetario, pueden sostener. Otras sirven de intermediarias para conseguir hogares de paso o definitivos para las mascotas.  También realizan eventos masivos de esterilización y recolección de alimentos y frazadas. Otro recurso es el apadrinamiento de perros y gatos.




Rescata de un habitante de la calle que se la robó. FOTO: Nieves Efecto Bola de Nieve.



La solución está en las personas

Solla, empresa líder en nutrición animal en Antioquia, aún no cuenta con un programa de ayuda a esta problemática. Dicen, lo tendrán listo para el 2014. 

El voz a voz es sin duda el mejor método para dar cuenta de una situación. Por eso, las redes sociales se han convertido en el medio predilecto que tienen las fundaciones y personas para difundir información de casos de mascotas abandonas o que han sido rechazadas por sus familias. En muchas ocasiones, con resultados excepcionales.

Si se sigue sólo a UNA persona o corporación que realice esta labor, se podrán evidenciar hasta  20 y 30  publicaciones por día que son compartidas por muchas personas para así encontrar una solución al problema. Esto podría dar cuenta, en promedio, de cuántos animales son abandonados.

 FotoShow Antes y después de ser rescatados