miércoles, 13 de noviembre de 2013

El mercado de los mensajes de telefonía móvil en Colombia

En un año, se presentó una disminución del 18.5 por ciento.

Según último boletín trimestral del Ministerio TIC (segundo trimestre de 2013), el mercado de los llamados SMS y MMS, va en decadencia. Comparado con el segundo trimestre de 2012, el cual registró ingresos por más de 115 mil millones de pesos, el del 2013 presentó reducción del 2,4% representados en 112 mil 982 millones de pesos.









 
 
     

martes, 1 de octubre de 2013

Juegos Suramericanos de la Juventud 2013

Perú fue el país escogido para su primera versión.


Pingüino de Humbolt (Ave típica de las costas de Perú), mascota I Juegos Suramericanos de la Juventud 2013. FUENTE: Sitio oficial de los juegos.

Desde el 20 y hasta el 29 de septiembre de 2013, Lima, capital peruana, acogió a 996 deportistas de 14 países: Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Suriname Uruguay, Venezuela; y su anfitrión, Perú.


 
Para esta ocasión, Brasil fue el país ganador con 118 medallas: 60 de oro, 31 de plata y 27 de bronce. El segundo lugar lo ocupó Colombia con 26 en oro, 15 platas y 19 bronces.

Venezuela se posicionó en tercer lugar con 15 preseas doradas, 25 de plata y 17 bronces. Perú, país convidante, quedó en el séptimo puesto del consolidado de la tabla de medallero general con 61 condecoraciones.



Participación de Colombia en los juegos

Con 104 deportistas, Colombia logró el segundo lugar en el listado de medallero general de los I Juegos Suramericanos de la Juventud Lima 2013. Tuvo representantes de todas las disciplinas.

El mayor número de participantes estuvo en Atletismo, con 22 integrantes; y el menor, en Remo, con un miembro: Rubén Darío Carmona Bermúdez, de 16 años. Quien participó en la modalidad de "Un par de Remos cortos Hombres".


MEDALLAS DE ORO
DEPORTISTA MODALIDAD DISCIPLINA
Maryie Rivera Maldonado 1500 mts Atletismo
Mayra Alexandra Gaviria Maldonado Lanzamiento de martillo Atletismo
Diego Motoa Carabali 75 kg Boxeo
Carolina Murillo Urrea Trampolín 3 m Clavados
Alejandro Arias Muñoz Trampolín 3 m Clavados
Erick Caicedo Ruiz Plataforma 10 m Clavados
Carolina Murillo Urrea/Alejandro Arias Muñoz Trampolín sincronizado 3 m Clavados
Andrés Felipe Martínez Moreno Salto de caballo Gimnasia Artística
Andrés Felipe Martínez Moreno Caballo con Arzones Gimnasia Artística
Andrés Felipe Martínez Moreno Barra fija Gimnasia Artística
Dilan Andrés Jiménez Giraldo Barras paralelas Gimnasia Artística
Marco Antonio Montoya Montenegro 81 kg Judo
Nathalia Llamosa Mosquera 58 kg Levantamiento de pesas
Yeinny Norela Geles Moreno +63 kg Levantamiento de pesas
Luis Fernando Higuita Barrera 56 kg Levantamiento de pesas
Andrés Mauricio Caicedo Piedrahita 69 kg Levantamiento de pesas
Brayan Santiago Rodallegas Carvajal 77 kg Levantamiento de pesas
Sandy Yalixa Parra Parra Libre 60 kg Lucha
Oscar Eduardo Tigreros Urbano Libre 46 kg Lucha
Pablo Andrés Sotelo Montilla Libre 54 kg Lucha
Juan Sebastián David Rivera Libre 76 kg Lucha
Anderson Hernández Bermúdez Greco 42 kg Lucha
Luz Jeimy Cárdenas Ramírez 44 kg Tae Kwon Do
Karla Dayana Heredia Hernández 49 kg Tae Kwon Do
John Jairo Reina Escobar 55 kg Tae Kwon Do
Eduardo Londoño Naranjo Individual Triatlón


 
MEDALLAS DE PLATA
DEPORTISTA MODALIDAD DISCIPLINA
Giseth Montaño Saenz Salto con pértiga Atletismo
Luz Karen Mena Enciso 5000 m Marcha Atletismo
Juan Sebastián Arévalo Rentería 400 m con vallas Atletismo
Delkis Miranda Ahumada 60 kg Boxeo
Oriana Tovar Karaindros Espada individual Esgrima
Andrés Felipe Martínez Moreno Barras paralelas Gimnasia Artística
Milton Giovanni Teuta Mosquera Anillas Gimnasia Artística
Dana Valeria Gómez Bustos 44 kg Judo
Luisa Fernanda Bonilla Cuero 78 kg Judo
Andrés Steven Oliveros Castillo 55 kg Judo
Julieth Alexandra Palechor Anacona 48 kg Levantamiento de pesas
Claudia Lorena Bonilla Góngora Libre 70 kg Lucha
Juan David Sánchez Cardona Libre 63 kg Lucha
Juan Sebastián David Rivera Greco 85 kg Lucha
Johan Jair Osma 73 kg Tae Kwon Do



MEDALLAS DE BRONCE
DEPORTISTA MODALIDAD DISCIPLINA
Francy Paola Buitrago Guerrero Salto de longitud Atletismo
Nhayilla Rentería Cuesta Salto triple Atletismo
Carlos Humberto Amaya Freyle Salto con pértiga Atletismo
Paula Stefany Martínez Abril Viga de equilibrio Gimnasia Artística
Laura Valentina Pardo Garzón Salto de caballo Gimnasia Artística
Laura Valentina Pardo Garzón Barras Asimétricas Gimnasia Artística
Andrés Felipe Martínez Moreno Manos Libres Gimnasia Artística
Juan Carlos Tello Pérez 66 kg Judo
Tania Maylin Otavo Riascos Libre 52 kg Lucha
Oscar Eduardo Tigreros Urbano Greco 50 kg Lucha
Juliana Barona Hurtado 200 m Libre Natación
Luis Carlos Rendón 500 mLibre Natación
Luis Carlos Rendón 50 m Mariposa Natación
Carlos Alberto López Zapata Relevo 4x100 m Libre Natación
Juan Camilo Martínez Trejos Relevo 4x100 m Libre Natación
Juan David Mafla Cetares Relevo 4x100 m Libre Natación
Luis Carlos Rendón Relevo 4x100 m Libre Natación
Douglas David Garzón Giraldo 63 kg Tae Kwon Do
Mauricio Rodríguez López Caballo con Arzones Gimnasia Artística




martes, 24 de septiembre de 2013

Muertes por accidente de transporte en Colombia

En lo que va de 2013, se registraron más de tres mil 800 casos.

Una de las mayores circunstancia, señaló último estudio del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Enero a septiembre 17 de 2013), se debe al "exceso de velocidad", que registró 310 fallecimientos: 234 hombres y 76 mujeres. El primer lugar lo ocupa "Sin información" con 2.622; le sigue, "Otros" con 468.   




El departamento colombiano que registró mayor cantidad de muertes por accidentes de transporte fue el Valle del Cauca con 519 casos. Le siguen Antioquia con 457 y Bogotá D.C., 367.


Cocorná, Antioquia. Agosto de 2013. FOTO: Diana Ortiz


El tipo de accidente de transporte que causó el mayor número de muertes fue el "Choque con otro vehículo" con 1.210 casos. El "Atropello" ocupa el segundo lugar con 1.137 decesos: 849 hombres y 288 mujeres. Entre otros: 

  • Choque con un objeto fijo o en movimiento.
  • Caída del ocupante.
  • Volcamiento.
  • Caída de vehículo a precipicio.

En el 47,2 por ciento del total de los casos de fallecimiento, las personas estaban en condición de conductor. Los peatones un 29,4 % y los pasajeros, 18,7 %. En este caso, el 80,7 % sobre el total de las defunciones, eran hombres.



(Accidente localidad de Usme en Bogotá. VÍDEO: Cablenoticias)

 











martes, 17 de septiembre de 2013

4G en Colombia: cifras y datos

Claro, DirecTv, Avantel, Tigo y Movistar, serán los encargados de ofrecer el servicio.


Por valor de más de $770 mil 530 millones de pesos, fueron adjudicados los siete bloques de espectro que permitirán ofrecer tecnología 4G en Colombia. "Adicional a esta suma de dinero los operadores tendrán que destinar recursos para cumplir con obligaciones de cobertura a las cabeceras municipales más alejadas, planes especiales y compra de 556.374 tabletas para los estudiantes más pobres, como parte del pago por el espectro", según indicó sitio web del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.



TABLA BLOQUES ESPECTRO ADJUDICADOS A CADA OPREADOR GANADOR.
 FUENTE: MinTIC




















¿Cierto o falso?  

El 4G ha sido un tema muy debatido en Colombia pues supone una infraestructura que, señalan algunos, el país no posee. Si bien es cierto que los aparatos deben tener ciertas características para acceder a este tipo de tecnología, eso no quiere decir que se deban cambiar los equipos que se poseen actualmente en tanto empiece a funcionar este servicio ya que todavía estarán presentes el 3G y 2G.   

Lo cierto es que, tal y como senaló sitio web oficial del ministerio TIC,  lo que se pretende con el servicio es que "el Gobierno llevará Internet inalámbrico a los más pobres, conectará con las oportunidades a los colombianos que viven en las regiones más apartadas del país y mejorará la calidad del servicio".

Y que "el mayor objetivo de esta subasta es favorecer al usuario con mejorar calidad del servicio, más cobertura y mejores tarifas, a través de la promoción de competencia en el mercado móvil".



NÚMERO DE SUSCRIPTORES INTERNET MÓVIL POR PROVEEDOR PRIMER TRIMESTRE DE 2012 Y 2013




En general, durante el primer trimestre del 2013, el número de suscriptores a Internet Móvil fue de más de 3 millones 417 mil. Esto representa un 86.74 por ciento de crecimiento comparado con el mismo período del año anterior.

Actualmente, UNE EPM Telecomunicaciones, es el único proveedor de Internet móvil en tecnología 4G en Colombia. En tan solo algunos meses - desde el cuatro semestre de 2012 al primer trimestre de 2013 - pasó de tener 57 a 1829 suscriptores en tipo de plan prepago. Este aumento les generó ingresos de más de 5 millones de pesos.



NÚMERO DE USUARIOS EN COLOMBIA SEGÚN EL TIPO DE TECNOLOGÍA (INTERNET MÓVIL - TRIMESTRE 1 DE 2013)







lunes, 29 de julio de 2013

Juegos Mundiales 2013

Cali fue la ciudad elegida para celebrar su novena versión.

Colombia es el primer país suramericano que oficia este tipo de evento deportivo. Entre el 25 de julio -día de la inauguración- y el 4 de agosto, 4 mil atletas de 31 deportes y 120 países competirán en los escenarios deportivos dispuestos por la capital del Valle del Cauca. Para su realización, el gobierno nacional invirtió 75 mil millones a través de Coldeportes.


Logo oficial Juegos Mundiales - Cali 2013. FUENTE: World Games 2013


Además de promover el deporte de desciplinas que no están incluidas en los Juegos Olímpicos, los Juegos Mundiales propenden por la prevención de la contaminación mediambiental. Para esta versión, Bichofué, mascota oficial de los juegos, es el protagonista de la campaña "Bichofué, jugándole limpio al planeta". 

Los siguientes Juegos Mundiales se realizarán en Wroclaw, Polinia en 2017.


Histórico de los Juegos

A pesar de que la Asociación Internacional de los Juegos Mundiales (IWGA, por sus siglas en inglés), fue creada y fundada en Corea del Sur, este país no ha sido escenario de la gala deportiva.

Los primeros Juegos Mundiales se celebraron en Santa Clara, ciudad del estado de California en Estados Unidos. Fue en 1981 y participaron 1265 atletas. En esta versión, Estados Unidos ganó con 76 medallas: 27 de oro, 26 de plata y 23 de bronce. 

Colombia comenzó su participación en 1985 en Londres. Quedó en el puesto 25 por haber ganado una medalla de bronce. En el 2009, se ubicó en el puesto 13 de la lista general con 12 medallas: cuatro de oro, cinco platas y tres bronces.  




          


Aunque inició con 18 disciplinas deportivas, éstas son las que incluye actualmente:

                  

DE PELOTA
ARTÍSTICOS
Squash
Balonmano de playa
Fistball
Rugby
Korfball
Polo en Kayak

Baile deportivo
Gimnasia de trampolín
Gimnasia acrobática
Gimnasia rítmica
Gimnasia aeróbica

DE PRECISIÓN
DE FUERZA
Billar
(Carambola – Pool – Snooker)
Bolo
Bochas
(Raffle – Lyonnaise –Petanque)

Levantamiento de portencia
DE VANGUARDIA
DE ARTES MARCIALES
Escalda deportiva
Deportes aéreos
(Parapente – Paracaidismo)
Disco volador
Salvamento
Orientación
Patinaje de velocidad
Hockey en línea
Natación con aletas

Karate
Ju-Jitsu
INVITACIONALES
JARDÍN DE LOS DEPORTES
Sofball
Wushu
Maratón en Kayak
Patinaje de ruta
Fútbol de salón
Frontball
Kudo